De Ailen aprendo tanto... el año pasado conocí por ella a las "madrinas de la guerra". Conocía la figura, pero no que las hubo en Paraguay. Y que entre otras cosas, enviaban cartas. Ella eligió este tema para su tesina de danza paraguaya (profesorado elemental).
Dice Mary Lope Monte: "Esta figura apareció por primera vez en la Primera Guerra Mundial y fueron las francesas y las belgas, quienes se autodenominaron con este apelativo que incluyó a todas las mujeres de la familia del combatiente e inclusive a las amigas o novias, quienes tenían la misión de dotarles de lo necesario para comodidad en el campo de batalla. En el Paraguay, la concepción del madrinazgo se originó en el seno de la Comisión de Damas Pro-Patria durante la movilización de 1928. Al respecto, la prensa publicaba un artículo estimulando a las mujeres de la sociedad paraguaya a asumir esa “noble institución para beneficiar con sus aportes a los heroicos soldados que custodian los lejanos fortines Chaqueños”" (*).
Ailén profundizó sobre el tema y armó su presentación, que pude filmar y ahora les comparto:
Gracias por ver el video.
Saludos.
(*) Monte de López Moreira, Mary. “Mujeres en la Guerra del Chaco: su protagonismo en la retaguardia y en la vanguardia” [en línea], Res Gesta 54 (2018). Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=mujeres-guerra-chacoprotagonismo-monte.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario